top of page

Ética Profesional en el Arbitraje Latinoamericano: Un Imperativo para el 2030

  • paredesrick
  • 1 mar
  • 2 Min. de lectura

El arbitraje en América Latina enfrenta un desafío crítico: consolidar su legitimidad en un contexto de corrupción generalizada y desconfianza hacia las instituciones legales. En Perú, donde árbitros prestigiosos han sido vinculados a prácticas corruptas en laudos arbitrales recientes en el marco del caso "LAVA JATO", la ética profesional no es solo un ideal, sino un imperativo urgente para restaurar la confianza.


Mi experiencia como Presidente de la Sala Especializada en Eliminación de Barreras Burocráticas de INDECOPI me ha mostrado que la transparencia y la imparcialidad son esenciales para resolver conflictos que afectan a empresas y ciudadanos. Por ejemplo, la emisión de una medida cautelar transversal que detuvo un reglamento laboral restrictivo del Ministerio de Trabajo evitó un colapso económico para miles de empresas al proteger la tercerización laboral, demostrando cómo decisiones éticas pueden tener un impacto amplio.


La conferencia de la IBA, con sesiones como "Regulatory change amid perennial political uncertainty," subraya la necesidad de árbitros que actúen con integridad en tiempos de inestabilidad. El Código de Ética de la International Bar Association (IBA Guidelines, 2014) establece estándares mínimos, pero en LATAM, especialmente en Perú, necesitamos códigos más estrictos y acciones concretas: declaraciones juradas de bienes y rentas, declaraciones de intereses y conflictos potenciales, y el levantamiento voluntario del secreto de comunicaciones, financiero, bancario y tributario. Estas medidas, a solicitud de centros de arbitraje o partes, refuerzan la independencia y reconstruyen la confianza.


En un caso hipotético de contratación pública, arbitraría una disputa entre una municipalidad y un proveedor sobre un contrato de infraestructura anulado por supuestas irregularidades. Aplicaría mi experiencia en INDECOPI para evaluar la legalidad del proceso, presentando declaraciones juradas públicas para garantizar mi imparcialidad, asegurando una resolución que proteja la competitividad sin compromisos éticos.



Referencias Bibliográficas:

  • International Bar Association. (2014). IBA Guidelines on Conflicts of Interest in International Arbitration.

  • Kaufmann-Kohler, G., & Potestà, M. (2020). Investor-State Dispute Settlement and National Courts. Springer.

 
 
 

Comments


bottom of page