Arbitraje y Desarrollo Productivo: El Rol de la Ética en la Sostenibilidad
- paredesrick
- 1 mar
- 1 Min. de lectura
El desarrollo productivo en América Latina enfrenta retos como la sostenibilidad y la equidad, temas clave en la sesión "The technology and innovation boom" de la IBA Conference. Mi trabajo en ONUDI, liderando el proyecto GQSP Perú, mejoró la calidad del café y cacao, beneficiando a más de 4000 productores y fortaleciendo su competitividad sostenible. Esta experiencia me prepara para arbitrar disputas en sectores productivos con un enfoque ético que prioriza la sostenibilidad.
En un caso hipotético, que involucre empresas agrícolas en disputa con un gobierno regional o gobierno nacional sobre regulaciones agrícolas. Aplicaría mi experiencia en ONUDI para evaluar la viabilidad económica y en consultoría para analizar el impacto social, priorizando la sostenibilidad sobre intereses económicos inmediatos para beneficiar a largo plazo a las comunidades y empresas.

También supongamos una disputa entre una empresa textil y un municipio por restricciones ambientales que afectan la producción. Usaría mi conocimiento en INDECOPI para revisar la legalidad de las normas y en PROINNOVATE para evaluar la innovación del proyecto, entregando un laudo que fomente la sostenibilidad ética.
El UNCTAD Investment Policy Framework (2015) subraya la necesidad de árbitros que prioricen el desarrollo sostenible, un estándar que cumplo con mi trayectoria.
Referencias Bibliográficas:
UNCTAD. (2015). Investment Policy Framework for Sustainable Development.
Sachs, J. D. (2015). The Age of Sustainable Development. Columbia University Press.
Comentários