Independencia en el Arbitraje de Inversiones: Lecciones desde la Experiencia Multidisciplinaria
- paredesrick
- 1 mar
- 1 Min. de lectura
La independencia del árbitro es un pilar del arbitraje de inversiones, especialmente en América Latina, donde las tensiones entre inversionistas y Estados son frecuentes. Mi experiencia en PROINNOVATE Perú, evaluando proyectos de innovación, y en ONUDI, fortaleciendo la calidad del café y cacao, me ha preparado para arbitrar en inversiones con una visión que equilibra intereses económicos y regulaciones nacionales.
En un caso ficticio, una empresa extranjera reclama que una nueva regulación peruana sobre energía solar viola su contrato de inversión. Aplicaría mi experiencia en PROINNOVATE para analizar la viabilidad técnica del proyecto y en INDECOPI para evaluar la legalidad de la norma, manteniendo una postura neutral frente a presiones políticas. La ICSID Convention (1965) exige "competencia moral", un estándar que refuerzo con decisiones independientes que priorizan la equidad.

En otro caso ficticio como una disputa entre un inversor minero y un gobierno regional por la cancelación de una licencia ambiental. Usaría mi experiencia en consultoría para evaluar los impactos económicos y sociales, asegurando que mi laudo sea imparcial y respalde la sostenibilidad sin ceder a intereses externos. La experiencia multidisciplinaria garantiza que las decisiones consideren factores económicos, sociales y regulatorios, fortaleciendo la legitimidad del arbitraje en la región.
Referencias Bibliográficas:
ICSID. (1965). Convention on the Settlement of Investment Disputes Between States and Nationals of Other States.
Dolzer, R., & Schreuer, C. (2012). Principles of International Investment Law. Oxford University Press.
Comments